Conferencia de Berlín
Hacia 1880 se había desatado una gran rapiña entre los países imperialistas para repartirse África, o para ser más precisos, para completar el reparto, pues Inglaterra y Francia la habían comenzado tiempo atrás. Las ocupaciones dieron lugar a continuos enfrentamientos entre ellas, como el de Francia e Inglaterra por Egipto o el de Francia e Italia por Túnez.
![]() |
Bismarck |
Tras la Conferencia, solo dos países africanos conservaron el derecho a preservar su independencia: Etíopía y Liberia, esta última bajo la protección Estados Unidos.
Acuerdos tomados

-Este primer acuerdo, anunciaba principalmente, la libertad del comercio en cualquier zona de colonización.
Capítulo II. Declaración relativa al comercio de esclavos.
Capítulo II. Declaración relativa al comercio de esclavos.
-Esta segunda "regla" detestaba
la esclavitud, por lo que quedó totalmente prohibida, aunque los
colonizadores apenas le haría caso a este acuerdo, ya que no utilizarían
esclavos pero lo que a cambio les pagaban eran realmente cantidad
excesivamente bajas.
Capítulo III. Declaración relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca del Congo.

Capítulo IV. Ley de la navegación para el Congo.
-Se permitió navegar libremente a través del río Congo.
Capítulo V. Ley de navegación para el Níger.
-Se permitió navegar libremente a través del río Níger.
Capítulo VI. Declaración relativa a las formalidades esenciales que habrán de llenarse para que se consideren efectivas las nuevas ocupaciones en las costas del continente Africano.
Artículo 35. Las potencias firmantes de la presente Acta reconocen la obligación de asegurar, en los territorios ocupados por ellas en la costa del continente africano, la existencia de una autoridad suficiente para hacer respetar los derechos adquiridos y, llegado el caso, la libertad de comercio y de tránsito en las condiciones en que fuese estipulada.”
-A partir de ahora, todo país que quiera hacerse con una colonia, deberá tener una potente defensa militar.
Finalmente, todo parecía ya aclarado, pero lamentablemente surgieron nuevos conflictos en los que las principales potencias querían las tierras africanas de mejor calidad y riquezas por lo que se enfrentaron primeramente Francia contra Italia, una segunda lucha surgió entre Francia y Gran Bretaña y por último Alemania se enfrentó contra Francia y Gran Bretaña.
Comentarios
Publicar un comentario